El presente Documento pretende sentar las bases de lo que es la economía colaborativa aplicada al sector turismo. Para ello, tras pasar revista a los distintos conceptos habitualmente asociados al término colaborativo , se centra en el análisis del turismo colaborativo analizando sus principales manifestaciones. A continuación, profundiza en los modelos de negocio que han surgido en los distintos subsectores turísticos a causa del desarrollo de la economía colaborativa; analiza los impactos que este tipo de economía está ocasionando en el sector turismo, incidiendo especialmente en el ámbito de la calidad turística y, por último, realiza un análisis prospectivo de lo que puede suponer en el futuro la implantación generalizada de la economía colaborativa en el turismo, así como las reglas a las que debería ajustarse.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTO DE ECONOMÍA COLABORATIVA Y TURISMO COLABORATIVO 1.1. Concepto de economía colaborativa 1.2. Concepto de turismo colaborativo. Principales 2. MODELOS DE NEGOCIO DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA EN EL SECTOR TURISMO 2.1. Introducción 2.2. Propuesta de clasificación de los modelos de negocio 2.2.1. Transporte 2.2.1.1. Modelo de intercambio sin ánimo de lucro 2.2.1.2. Modelo de pago por el anfitrión 2.2.1.3. Modelo de pago por el usuario 2.2.1.4. Modelo comisionado mixto 2.2.2. Alojamiento 2.2.2.1. Modelo de intercambio sin ánimo de lucro 2.2.2.2. Modelo de pago por el anfitrión 2.2.2.3. Modelo de pago por el usuario 2.2.2.4. Modelo comisionado mixto 2.2.3. Restauración 2.2.4. Turismo de experiencias 2.2.4.1. Modelo de intercambio sin ánimo de lucro 2.2.4.2. Modelo de pago por el anfitrión 2.2.4.3. Modelo de pago por el usuario 2.2.4.4. Modelo comisionado mixto 2.2.5. Otro tipo de empresas relacionadas con el turismo colaborativo 3. IMPACTOS DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA EN EL SECTOR TURISMO 3.1. Impactos generales en el Turismo 3.2. Impactos en la calidad turística 3.2.1. Introducción 3.2.2. Calidad turística como base para la competitividad 3.2.2.1. La apuesta por la calidad turística española 3.2.2.2. Impacto de la economía colaborativa sobre la competitividad turística 3.2.2.2.1. Salud e higiene en el trabajo 3.2.2.2.2. Sostenibilidad (económica, social y ambiental) 3.2.2.2.3. Recursos humanos y mercado de trabajo 3.2.2.2.4. Infraestructuras de los servicios turísticos 3.2.3. La imagen del destino como elemento de la calidad 4. FUTURO DEL TURISMO COLABORATIVO. A MODO DE CONCLUSIONES Bibliografía