Con frecuencia, tanto los profesionales como los académicos de la economía y la empresa hacen notar las muy diversas interpretaciones o aplicaciones que se observan en relación con elementos clave de la responsabilidad social empresarial. De ahí que este nuevo Documento de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa recurra a la teoría de la empresa y el análisis económico, esencialmente, con el propósito de presentar un estudio riguroso de los fundamentos, la estructura institucional y el alcance efectivo de esa responsabilidad social.
INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS DEL DOCUMENTO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. ENFOQUE 4. ORIENTACIÓN 1. GOBIERNO CORPORATIVO: BASES Y ENFOQUE CONVENCIONAL. 1.1. EL GOBIERNO DE LA EMPRESA: UN RESULTADO DEL SISTEMA ECONÓMICO Y ELMODELO DE FIRMA 1.2. EL MODELO CONVENCIONAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2. MODELO STAKEHOLDER Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA 2.1. UN ENTORNO SOCIOECONÓMICO CAMBIANTE 2.2. LA RSC, ¿UN INSTRUMENTO O "UN DEBER SER"? 2.3. NATURALEZA ECONÓMICA DE LA FIRMA Y GOBIERNO STAKEHOLDER 2.4. LA ADOPCIÓN DE DECISIONES EN LA FIRMA PLURALISTA 3. EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL: RECOMENDA-CIONES 3.1. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BUEN GOBIERNO GLOBAL DE LA EMPRESA 3.2. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: RESPONSABILIDADES, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO 3.3. INFORMACIÓN PARA LAS PARTES INTERESADAS 3.4. LOS PODERES PÚBLICOS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA 4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE ALGUNOS CÓDIGOS DE GOBIERNO CORPORATIVO CONVENCIONALES ANEXO II. GOV-SCORE: UN EJEMPLO DE ÍNDICE DE GOBIERNO CORPORATIVO ANEXO III. INFORMACIÓN SOBRE ALGUNOS CÓDIGOS ESPECÍFICOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ANEXO IV. ALGUNAS DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE INTERÉS SOBRE GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA